Eficiencia Hídrica en la Industria Alimentaria
Un evento para el FUTURO
16 de Octubre
DayOne CaixaBank, Madrid
Este evento en Madrid te permitirá:
- Conocer de primera mano las últimas tendencias en eficiencia hídrica aplicada a la industria alimentaria
- Participar en debates y soluciones que abordan los grandes retos de la producción sostenible y la seguridad alimentaria.
- Formar parte de una red de profesionales y entidades comprometidas con la innovación, la economía circular y la gestión responsable del agua.
Empresas participantes
Colabora
Organiza
Programa de la jornada
Bienvenida institucional
09:30 - 09:35
9:35 - 10:30
Mesa Redonda 1:
- Innovación en eficiencia hídrica en la industria alimentaria.
- Casos reales en clave de sostenibilidad.
NALCO WATER, AQUALIA INDUSTRIAL, ACTIV H2O
10:30 - 11:30
Mesa Redonda 2:
- Reutilización de agua en la industria alimentaria.
- Normativa, alcances y ejemplos.
TROJAN, LG, TYPSA, CANAL DE ISABEL II
11:30
Networking + café
Espacio para conectar y debatir
sobre soluciones aplicadas
Talks
Vicente Pagalday Vergara
ACTIV H2O
Con amplia experiencia en la gestión empresarial y la dirección de proyectos vinculados al sector del agua y la sostenibilidad, aporta una visión estratégica en la implementación de soluciones innovadoras. Su trayectoria combina responsabilidad en la gestión de compañías con un firme compromiso hacia la eficiencia hídrica y la optimización de recursos.
Talks
Mar Roviralta
NALCO WATER
Especialista en gestión del agua industrial, con amplia experiencia en soluciones de tratamiento y optimización de recursos hídricos en sectores como la energía, la industria química y la manufactura. Su trayectoria combina innovación tecnológica y sostenibilidad, impulsando proyectos orientados a la eficiencia hídrica, la reducción del impacto ambiental y la implementación de modelos de economía circular en el uso del agua.
Talks
Silvia Gallego
LG CHEM
Especialista con más de 20 años de experiencia técnica y comercial en la industria del tratamiento de agua, con responsabilidad sobre la gestión de proyectos. A lo largo de su trayectoria ha participado en iniciativas de desalación, reutilización y gestión sostenible del agua en distintos países, aportando una visión global y estratégica. Además, es miembro del Consejo de Dirección de AEDyR, desde donde impulsa el liderazgo y la innovación en ámbitos clave frente a los retos de la escasez hídrica.
Talks
Jose Ramón Vázquez Padín
AQUALIA INDUSTRIAL
Líder en gestión integral del agua con experiencia en diseño y ejecución de proyectos para optimizar el uso hídrico, mejorar tratamientos y reducir costes operativos. Especializado en innovación técnica, aplicando soluciones adaptadas al sector industrial/público que combinan eficiencia, sostenibilidad y cumplimiento normativo.
Talks
Eduardo Gracia
TROJAN
Especialista en desarrollo de negocio en el ámbito de aguas municipales con experiencia en diseño y aplicación de soluciones técnicas para instalaciones de agua y aguas residuales. Ha participado en presentaciones técnicas sobre sistemas de reducción de temperaturas con refrigeración evaporativa aplicadas a condiciones extremas, lo que refleja su capacidad para aportar innovación y eficiencia operativa.
Talks
Esther Herrero Moreno
TYPSA
Amplia experiencia en estudios y proyectos de ingeniería ambiental y planificación hidrológica en España y Latinoamérica, participando en planificación estratégica de usos del agua, análisis normativo y diagnósticos de calidad de aguas superficiales y subterráneas.
Nuestro formato
- Charlas técnicas

Soluciones innovadoras en eficiencia hídrica
Una serie de ponencias impartidas por expertos en tecnología y gestión del agua que abordarán los retos específicos del sector industrial.
- Mesa redonda
Experiencias reales de la industria
Un espacio de debate donde profesionales del sector compartirán experiencias reales en la implementación de soluciones para la optimización del agua en la industria.
- Networking estratégico

Conexiones clave para el futuro
A través de un café networking, los profesionales del sector podrán intercambiar ideas, generar oportunidades de colaboración y fortalecer sinergias para impulsar la eficiencia hídrica en sus organizaciones.